PAPPT

zyro-image-removebg-preview

PAPPT CATI CreaTic

Diseño Industrial | PAPPT

Los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía: desde relojes, joyas, moda y otros artículos de lujo hasta artículos industriales y médicos; desde electrodomésticos, muebles y electrodomésticos hasta vehículos y estructuras arquitectónicas; desde diseños textiles hasta artículos de ocio, como juguetes y accesorios para mascotas.

Es toda forma externa o apariencia estética de elementos funcionales o decorativos que sirven de patrón para su producción en la industria, manufactura o artesanía; con características especiales de forma que le dan valor agregado al producto y generan diferenciación y variedad en el mercado

-Freddy Alexander Saavedra, SIC-

La noción de diseño industrial se centra en la apariencia de un artículo o idea de producto. Es la forma externa bidimensional o tridimensional de un producto que le otorga una apariencia particular o distintiva a éste.

No está determinado por una necesidad técnica o funcional.

¿Qué se protege con el diseño industrial?

Los dibujos o modelos industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía, que van desde instrumentos técnicos y médicos hasta relojes, joyas y otros artículos de lujo; desde electrodomésticos y aparatos eléctricos hasta vehículos y estructuras arquitectónicas, y desde materiales textiles hasta bienes recreativos.

  • Se protege únicamente la forma de los productos, el aspecto estético.
  • Bidimensional, ejemplo, impresos que se aplican a productos como grabados o desde dibujos, interfaces de usuario (GUI), etiquetas de empaque o patrones ornamentales para etiquetado de producto..
  • Tridimensional, ejemplo, el desarrollo para el pliegue de una caja o de cualquier producto que ocupa un espacio con ancho, alto y profundidad.

¿Los diseños industriales son una clase de patente?

No, se asemeja en cuanto a ser una forma de protección a una labor intelectual, sin embargo difieren totalmente en su concepto. La patente aporta una solución a un problema técnico y es producto de la investigación, en tanto que el diseño aporta una apariencia particular sin solución técnica alguna. Adicionalmente, el invento se patenta y el diseño se registra.

¿Por que se protege un Diseño Industrial?

La protección de un dibujo o modelo industrial ayuda a incrementar el rendimiento del capital invertido. Un sistema eficaz de protección beneficia asimismo a los consumidores y al público en general, pues fomenta la competencia leal y las prácticas comerciales honestas.

La protección de los dibujos y modelos industriales contribuye a fomentar el desarrollo económico, alentando la creatividad en los sectores industriales y manufactureros, y contribuye a la expansión de la actividad comercial y al fomento de la exportación de productos nacionales.

¿Como se protege un diseño industrial?

El principal requisito que exige la ley para su protección es la novedad. Es decir, que previo a su solicitud de registro, el diseño no haya sido conocido en el mercado nacional ni extranjero. Si ya ocurrió la divulgación, también puede tomarse provecho del periodo de un año que ofrece la ley para que la divulgación no afecte la novedad del diseño, siempre que haya provenido del diseñador o del titular del derecho.

La protección de un diseño industrial en Colombia se otorga por 10 años (No Renovables) desde su solicitud de registro y durante este periodo, el titular del derecho puede impedir el uso del diseño por parte de terceros y reclamar perjuicios si ocurre una infracción de su derecho. Por eso también es importante que dentro de los procesos de innovación también se verifique no correr el riesgo de infringir derechos sobre diseños de terceros.

Además, el sistema de registro de diseños industriales ofrece una alternativa de protección que es económica frente a los beneficios que representa. La Superintendencia de Industria y Comercio aplica un procedimiento muy eficiente y resultado de esto, un registro de diseño industrial en Colombia puede ser concedido en un promedio de 5 a 8 meses.

Clasificación de Locarno

La Clasificación de Locarno es un sistema internacional que se utiliza para clasificar productos a efectos del registro de dibujos y modelos industriales. El título completo de la Clasificación es Clasificación Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales.

La Clasificación de Locarno consiste en una lista de clases y subclases con notas explicativas, según el caso, y una lista alfabética de productos.

Las clases y las subclases indican de manera general el tipo de productos que pertenecen a cada una de ellas. Las notas explicativas contienen información más detallada acerca de una clase en general o una subclase en particular.

Impactos: 56