Patentes
¿Qué son?
Una patente, que consiste en un producto o un proceso que aporta, en términos generales, una nueva forma de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema. La Patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado y brindar un determinado tipo de protección a los avances tecnológicos.
¿Qué es una invención?
Una invención puede ser un producto o un proceso en general que supla una necesidad.
¿Es del dominio público?
Para obtener una patente, las oficinas de patentes otorgan las patentes a cambio de la divulgación plena de la invención. Por lo general, la información sobre la invención se publica posteriormente y pasa a estar disponible para el público en general.
La publicación de las invenciones facilita que las personas adquieran nuevos conocimientos tecnológicos y las inspira para seguir innovando.
¿Qué derechos confiere una patente?
El titular de una patente tiene derecho a decidir quién puede utilizar la invención patentada durante el período de protección. Dicho de otro modo, la protección por patente significa que una invención no se puede producir, usar ni distribuir con fines comerciales, ni tampoco vender, sin que medie el consentimiento del titular de la patente. dentro del territorio que abarca la patente.
Requisitos principales de una invención
Una invención se puede patentar si cumple con los tres criterios de patentatibilidad:
- Novedosas: En el sentido de incluir algún elemento o efecto técnico que constituya una novedad.
- Inventivas: Debe representar un avance suficiente respecto al estado de la técnica en la fecha de solicitud.
- Utilidad práctica: No debe ser un asunto meramente teórico, sino que debe poder utilizarse con fines industriales o comerciales.
- Debe considerarse patentable: en muchos países no se pueden patentar, por regla general, las teorías científicas, las creaciones estéticas, los métodos matemáticos, las variedades vegetales o animales o invenciones cuya explotación sería contraria al orden público o la moral , tampoco algo que vaya en contra de la naturaleza como una máquina de movimiento perpetuo a menos de que se demuestre que funciona.
- Divulgación: Una solicitud de patente debe divulgar la invención de manera suficientemente clara y completa como para que una persona con un nivel medio de conocimientos en el sector técnico pertinente (una persona experta en la materia) esté en condiciones de reproducir la invención a partir de la lectura de la solicitud.
¿Qué tipos de patentes existen?
Existen 2 tipos de patentes:
Patente por invención: una patente por la invención de un producto o procedimiento nuevo que cumple que no existe en el estado de la técnica y resuelva un problema , debe contar con los 3 requisitos previos
Patente por modelo de utilidad: es una protección a una mejora en algún proceso o producto que ya existía, otorgándole una ventaja que no tenía. este tipo de patente sólo debe contar con que sea una novedad y tenga aplicación industrial.
¿Qué pasa si alguien más presenta una patente igual?
Por regla general, si una misma invención se reivindica en más de una solicitud de patente, la patente se concederá a la persona que presente la solicitud en primer lugar.
¿Cuánto tiempo dura la protección por patente?
La protección mediante patente se concede por un período limitado.
En Colombia el tiempo de protección dura 20 años para una patente de invención y 10 años para una patente por modelo de utilidad desde la fecha de presentación de la solicitud. Cuando una patente expira, la invención entra en el dominio público.
¿Qué no se puede patentar?
Según la decisión 486 régimen común sobre Propiedad Intelectual de la Comisión de la Comunidad Andina, en su artículo 15:
Artículo 15.- No se considerarán invenciones:
a) los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos;
b) el todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, los procesos biológicos naturales, el material biológico existente en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive genoma o germoplasma de cualquier ser vivo natural;
c) las obras literarias y artísticas o cualquier otra protegida por el derecho de autor;
d) los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o actividades económico-comerciales;
e) los programas de ordenadores o el soporte lógico, como tales;
f) las formas de presentar información.
¿Es posible que una patente caduque antes?
De que se cumpla ese plazo porque su titular no haya pagado la tasa de mantenimiento en vigor, o que sea revocada o invalidada (pagos anuales).
¿Cómo se valida una protección por patente?
Por lo general, la observancia de los derechos de patente se hace respetar en los tribunales a iniciativa del titular de la patente la responsabilidad de supervisar, detectar y tomar medidas contra quienes infringen una patente recae principalmente en su titular.

COMPARTE ESTE POST
Impactos: 36