Procedimiento | Marcas
Paso a Paso
Introducción
En esta sección te guiaremos paso a paso, desde que ideas tu Marca / Signo Distintivo hasta el registro con la Superintendencia de Industria y Comercio.
Simplificando el proceso para hacer el tramite los mas ágil y eficiente posible, unificando todas las paginas y documentación que requieres en una sola.
Recuerda que si necesitas ayuda en algún momento puedes utilizar la función de AGENDAR para una asistencia personalizada directamente con el Centro de Apoyo a la Tecnología y Innovación (CATI) – Creatic.
Registro como persona natural
Para realizar cualquier procedimiento o registro debes estar registrado en la pagina web de la Superintendencia, por lo que procederemos a hacer la respectiva inscripción.
Debemos ingresar a la pagina de la SIC.
Si tienes una cuenta o ya ha creado anteriormente su cuenta, ingrese directamente y vaya al siguiente paso, de lo contrario ingrese al apartado “Cree su cuenta aquí” tal como muestra la imagen.

Procedemos a rellenar los datos de acceso para tener una cuenta de acceso en la pagina de la SIC

Nota: anota estos datos en algún lado ya que son muy importantes para cuando quieras volver a ingresar a la plataforma
Lo redirigirá a una página, en donde, debe seleccionar crear persona en caso de que sea primera vez entrando a la plataforma.

Creación de Persona Natural
Procedemos a rellenar la información que se le solicita. Escribe con mucho cuidado ya que cualquier letra o información errónea tendrá un costo para ser corregida posteriormente.
El cuestionario es información básica de tus datos personales como:
- Tipo de persona (natural o jurídica)
- Tipo de identificación
- Número de identificación
- Nombres y apellidos
- Sexo
- Correo electrónico
- Números de contacto
- Tipo de perfil
(Si es primera vez en este tipo de registros, debe crear una persona natural primeramente) - En direcciones
(Los campos dirección de titularidad y código postal no son obligatorios, Haga clic en guardar cuando llene este campo)

En el apartado de información de solicitante o solicitud de vinculación.

Cómo es su primera vez seleccionamos en nombre propio. (La opción de apoderado solo es para abogados)
- Debe colocar su número de identificación.
- Le solicitara agregar o añadir la fotocopia o un escáner por ambos lados de la cédula y dispuesta en una sola página.

Una vez con los datos personales rellenados y los documentos solicitados, deberá revisar de nuevo los datos, ya que cualquier error tiene un costo adicional para ser corregido posteriormente.
Por último debe seleccionar “crear persona y solicitar vinculación” o “siguiente”, que se encuentra en la parte inferior derecha.
Le aparecerá un recuadro indicando que usted será la persona que va a actuar ante la Superintendencia de industria y comercio, donde debe aceptar esta opción.

Hasta este momento usted tiene creado su persona natural ante la SIC.
Si tiene una empresa registrada en Cámara y Comercio, te invitamos que sigas con el próximo apartado “Registro ante la SIC – Persona jurídica”

Creación de Persona Jurídica
Después de crear a la persona natural ante la SIC, deberá buscar si la persona jurídica (es decir su empresa) aparece con el NIT sin el dígito de verificación, de no ser así debe crearla con el mismo procedimiento del paso anterior solo que con los datos de la organización.
Se realiza el mismo procedimiento de crear una persona, en este caso la persona jurídica.
- El tipo de documentación seleccionará el número de identificación tributaria.
- Número de identificación: el NIT sin el guion ni número de verificación.
- La razón social.
- Tipo de perfil, debe seleccionar la más adecuada a su empresa
- (Dependiendo del tamaño de la misma, para micro pequeña y mediana empresa selecciona mipyme , para una empresa mayor selecciona empresa privada o la que esté acorde a su solicitud).
Y prosigue a rellenar los datos siguientes de información básica
En este caso al crear una persona jurídica
- Tipo de perfil debe seleccionar representante legal.
- Identidad el número de identificación de la persona.


- Documento a cargar debe ser el de existencia y representación legal es decir el documento registro mercantil de cámara y comercio o documento de existencia que lo corrobore.


Al finalizar de ingresar los datos requeridos por la plataforma, procede a dar “siguiente” en la parte inferior derecha y deberá aparecer un mensaje de que la persona jurídica fue creada exitosamente.
Hasta el momento usted ya quedó registrado en la plataforma, en la siguiente sesión se le indicará cómo puede hacer la búsqueda de antecedentes y los costos de los signos distintivos.






Busqueda de antecedentes
Estimado empresario, para el proceso de búsqueda de antecedentes marcarios debemos ingresar a la página de la Superintendencia de industria y comercio.
En esta ocasión le enseñaremos como se realiza la búsqueda de antecedentes marcarios para que pueda buscarlos a profundidad dentro de la página. La búsqueda de antecedentes marcarios queda bajo la responsabilidad del empresario.
- Teniendo esto en cuenta, en la página nos dirigimos al apartado de signos distintivos y daremos clic en el apartado de buscar:
- Será redirigido a un buscador y daremos clic en búsqueda avanzada.




Nos redirigirá a un buscador más completo, por ahora nos enfocaremos en la opción que nombra “denominación” que es la casilla que estaremos utilizando principalmente.


3. La primera búsqueda que se realiza es colocando el nombre exacto de la marca que quiera registrar y procede a dar clic en buscar, con el fin de averiguar si hay alguna marca con un nombre exactamente igual.
Nota: cuando presione buscar, tardará unos segundo en analizar la base de datos. Si sale un recuadro diciendo que no se encontraron resultados procedemos a buscar variantes del nombre. En caso de que termine de cargar y no salga un recuadro, es que el sistema encontró búsquedas relacionadas a su petición.


4. En el caso de encontrar resultados, debe mirar qué resultados se presentan, aparecerán datos como número de expediente, número de certificado, denominación, etiqueta, la vigencia, el estado si está registrada, Negada o caducada, el titular de la marca, las clases en las que está registrada.


Nota: las marcas negadas tienen el documento anexado del por que fueron negadas. Esto puede servir de guía para evitar inconvenientes.
5. Luego de buscar su marca tal y como la va a registrar, debe buscar variaciones que fonéticamente suenan igual pero gramaticalmente sea diferente. y hacer el mismo ejercicio de buscar y mirar si existen marcas que sean similares.
Esto se debe a que fonéticamente suenan igual y gramaticalmente alguna marca puede generar confusión con otra por lo que solo 2 o 3 letras no generan distintividad.
Puede agregar distintivos tanto en el elemento figurativo como denominativo pero sin que sea descriptivo o el uso de palabras de uso común, con el fin de evitar problemas de oposición y negación.
6. Seguidamente buscaremos con variaciones intercambiando letras o explorando si esa expresión de la marca puede formar alguna otra.
Comandos de búsqueda
Para ese tipo de pruebas te enseñaremos a usar los comandos de búsqueda avanzada que nos ayudaran con este tipo de búsquedas
El comando “ * “
Se pone entre asteriscos una palabra y el buscador adquiere aquellos resultados que contengan la palabra entre asteriscos. Por ejemplo, supongamos que queremos registrar la palabra papicar. Si quiero saber si hay alguna marca que contenga esta palabra debo colocarla entre asteriscos: *papicar*
El buscador realiza el escaneo y puede encontrar por ejemplo:
papicarnes o papicartones
o la marca BIO, a la cual se le añaden los asteriscos como *BIO*. Puede entregar como posibles opciones:
Biotech o Biosoluciones etc…
Los asteriscos tienen la función de agregar caracteres prefijo y sufijo a la cadena de palabras puesta por el usuario.
Comandos booleanos
Si tienes más de 1 palabra en tu marca puedes separarlas por la palabra AND. Cuando se usa este comando, buscará las 3 palabras en una sola elección.
Si quieres buscar solo entre algunas palabras específicas puedes usar el comando OR
el cual busca una palabra o la otra.
Comando “?”
Otro comando es el de sustituir una letra en una posición por todo el alfabeto utilizando ?. Sigamos con el ejemplo “papicar”, si sustituimos la letra “c” por el “?”. Es decir: “papi?ar”
Algunos ejemplos de resultados que podrían aparecer serían:
papikar, papibar, papizar, papinar, papilar
Encontrará todas las variaciones que puedan llegar a existir si cambiamos la letra de esa posición por todo el alfabeto en caso de que lleguen a existir coincidencias.
Todos estos comandos pueden ser combinables entre sí, el punto es que pueda verificar y probar todas las combinaciones que pueda imaginar, con el fin de ampliar las marcas a tener en cuenta que crea que puedan causar conflicto , la pregunta pertinente que debería hacerse sería “como creería yo, que mi marca podría sonar de diferentes maneras” y tomar en cuenta las recomendaciones anteriores.
Nota: si la marca tiene contenido en otro idioma debe hacer la búsqueda con la traducción literal al idioma español.






¿Qué pasa si no quiero hacer la búsqueda de antecedentes?
Cuando la persona no quiere hacer el procedimiento de búsqueda de antecedentes, está la opción de pagar para que un funcionario haga la búsqueda de antecedentes marcarios.
Debes iniciar sesión en la pagina de la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Está la opción de solicitud de antecedentes marcarios en la rama de signos distintivos.
(cabe aclarar que esta opción te proporcionara un listado completo de las marcas mas similares a la que quieres registrar mas y tu decides si cumples las normas para el registro).


- Deberá indicar el tipo de búsqueda: figurativo fonética o ambas
- Tipo de búsqueda: Buscar palabras de acuerdo a la denominación de la marca (la búsqueda se utiliza un estilo de escritura vista en la explicación de antecedentes marcarios).
- Etiqueta: debe adicionar el logo en formato JPG.
- Clases de productos y servicios: Seleccionar aquella referente a las de su marca y seleccionar donde se hará la búsqueda. Cada clase adicional tendrá un costo extra (debe tener en cuenta las clases relacionadas con la clasificación de Viena). Respecto al apartado figurativo, debe indicar qué figuras aparecen en su marca que sea identificable, también se debe buscar lo más cercano con una palabras genéricas.




- El pago se puede por PSE, tarjeta de crédito o un cupón para realizar una transacción bancaria por medio del Banco de Bogotá.
- Debe diligenciar los datos adicionales que le soliciten.






Registro de marca ante la SIC
Documentación a anexar por parte del usuario |
1.Cédula de ciudadanía escaneada al registrar la persona natural. |
2.Documento de existencia y representación legal al registrar una persona jurídica (si quiere registrar la marca a nombre de la empresa). |
3.Logo o etiqueta en formato .jpg a color o blanco y negro (450×450 y 500×500). |
4.Reivindicación de los colores (códigos de los colores) sea Pantone, RGB, CMYK, o el que suministre el diseñador. |
Para el registro de una marca, debe ingresar al link que se proporciona de la Superintendencia de Industria y Comercio.
1. Deberá iniciar sesión con el perfil que ha creado inicialmente


2. Dirigirse al apartado solicitar un signo distintivo, y aparecerá un recuadro donde preguntará si desea un examen acelerado de la marca, en este caso marcamos “NO” para que apliquen los descuentos del CATI ya que de otra forma, si marca la opción “SI” el revisor no validará si tiene el descuento por lo tanto no será válido.




Se actualizará la página y lo redirigirá a un formulario que debe diligenciar para realizar la solicitud, donde al final del cuestionario verá el costo de la marca total que se encuentre vigente en ese momento (este es el valor sin descuentos aplicados),








Siguiendo el apartado del formulario nos encontraremos las siguientes casillas y su descripción:
- Referencia: es un código personal con el cual identifique este proceso o registro en específico, (se recomienda colocar el mismo nombre de la marca, la cédula del solicitante o el NIT de la empresa)
- Contacto: si se hace a nombre propio, como apoderado o como representante legal. (si se hace como apoderado se debe cargar o anexar un poder que validez en el apartado de PODER) o si es representante legal debe cargar certificado de existencia y representación legal.
- Al seleccionar, a nombre propio, llenar las casillas de solicitante con la información de la persona y contacto de solicitante.
- Al seleccionar representante legal, deberán validar que el nombre que genera automáticamente concuerde con el mismo, sino debe seleccionar la casilla de buscar y seleccionarlo manualmente y suprimir a la persona no correspondiente.
- Solicitante: se añade a la persona jurídica, selecciona buscar e ingresar los datos de la persona jurídica, se puede realizar la busque con el NIT, al momento de encontrarlo marcan la casilla de la izquierda y dan seleccionar para agregarlo al formulario.
- Contacto del solicitante: se anexan los datos del representante legal como información de contacto.
- Prioridad: solo si usted tiene el registro de la marca en otro país no mayor a 6 meses, se puede tener un tema de prioridad, mediante el convenio de parís y protocolo de Madrid.
- Clase: referente a las clases según el producto o servicio de su marca mediante la clasificación de Niza (se recomienda tener lista la clasificación cuando busca los antecedentes), se pueden buscar de 2 formas, por palabras clave o toda la clase.
(Selección de secciones dentro de la misma clase no genera costo adicional)
3. Una vez finalizada la selección de las secciones que encuentre que cubren la totalidad de su marca, le dan continuar y se agregaran automáticamente al formulario.
- Tipo de signo distintivo: en esta Casilla debe seleccionar la marca a la cual usted aplica.
- Naturaleza: si es figurativa, denominativa o mixta o alguna listada entre las opciones.
i. Denominativa: solo requiere el nombre del signo que desea registrar.
ii. Figurativa: Debe cargar la figura como tal y si tiene colores distintos al blanco y negro debe reivindicar los colores (códigos de los colores) sea Pantone, RGB, CMYK, o el que suministre el diseñador. Si quiere utilizar más colores posteriormente se recomienda que la figura la suministre en blanco y negro para que pueda hacer modificaciones después al color.
La etiqueta debe estar en formato JPG para suministrar a la plataforma. Una vez cargada le dan continuar en esa misma sección.
iii. MIXTA: debe realizar ambas acciones anteriormente mencionadas del procedimiento de denominativa y figurativa.
4. Declaraciones: seleccionar solamente la primera casilla cuando se es mipyme para recibir los descuentos pertinentes.
5. Alcance del derecho:
- Transliteración: cuando la marca tiene símbolos, es la forma de símbolos en otro idioma o caracteres a cómo se escribirían en español.
Traducción al español: Cuando unas palabras en otro idioma tienen traducción al español.
6.Descuentos: dependiendo de los descuentos con los que cuenta puede seleccionar alguno de ellos, en caso de tener descuento por CATI es (Certificado por el CIGEPI o un centro de apoyo a la tecnología y la innovación en línea) o MiPyMe es (micro, pequeñas o medianas empresas)
Una vez seleccionados los descuentos deben evidenciarse en la casilla del mismo nombre, donde deberá subir el archivo que corrobore estos descuentos.
- Para el descuento CATI es el certificado de asesoría.
- Para las mipymes un documento de certificado de ingresos del año anterior, activos, empleados, la calidad de su empresa, etc.
- Las personas naturales pueden adicionar su cámara y comercio
- Las personas jurídicas no es necesario ya que se anexó anteriormente el documento de existencia y representación legal.
Al seleccionar los descuentos, estos se aplican automáticamente y en apartado de tasas, se refleja el monto inicial y el monto total con descuentos incluidos.
7. Con el formulario completado, se procede al pago. El pago se puede realizar por PSE, tarjeta de crédito o un cupón para realizar tramite bancario por medio del Banco de Bogotá.






Impactos: 75