Procedimiento Diseño Industrial | Marcas
Paso a Paso
En esta sección te guiaremos paso a paso, desde que ideas tu Diseño Industrial hasta el registro con la Superintendencia de Industria y Comercio.
Simplificando el proceso para hacer el tramite los mas ágil y eficiente posible, unificando todas las paginas y documentación que requieres en una sola.
Recuerda que si necesitas ayuda en algún momento puedes utilizar la función de AGENDAR para una asistencia personalizada directamente con el Centro de Apoyo a la Tecnología y Innovación (CATI) – Creatic.
Registro como persona natural
Para realizar cualquier procedimiento o registro debes estar registrado en la pagina web de la Superintendencia, por lo que procederemos a hacer la respectiva inscripción.
Debemos ingresar a la pagina de la SIC.
Si tienes una cuenta o ya ha creado anteriormente su cuenta, ingrese directamente y vaya al siguiente paso, de lo contrario ingrese al apartado “Cree su cuenta aquí” tal como muestra la imagen.

Procedemos a rellenar los datos de acceso para tener una cuenta de acceso en la pagina de la SIC

Nota: anota estos datos en algún lado ya que son muy importantes para cuando quieras volver a ingresar a la plataforma
Lo redirigirá a una página, en donde, debe seleccionar crear persona en caso de que sea primera vez entrando a la plataforma.

Creación de Persona Natural
Procedemos a rellenar la información que se le solicita. Escribe con mucho cuidado ya que cualquier letra o información errónea tendrá un costo para ser corregida posteriormente.
El cuestionario es información básica de tus datos personales como:
- Tipo de persona (natural o jurídica)
- Tipo de identificación
- Número de identificación
- Nombres y apellidos
- Sexo
- Correo electrónico
- Números de contacto
- Tipo de perfil
(Si es primera vez en este tipo de registros, debe crear una persona natural primeramente) - En direcciones
(Los campos dirección de titularidad y código postal no son obligatorios, Haga clic en guardar cuando llene este campo)

En el apartado de información de solicitante o solicitud de vinculación.

Cómo es su primera vez seleccionamos en nombre propio. (La opción de apoderado solo es para abogados)
- Debe colocar su número de identificación.
- Le solicitara agregar o añadir la fotocopia o un escáner por ambos lados de la cédula y dispuesta en una sola página.

Una vez con los datos personales rellenados y los documentos solicitados, deberá revisar de nuevo los datos, ya que cualquier error tiene un costo adicional para ser corregido posteriormente.
Por último debe seleccionar “crear persona y solicitar vinculación” o “siguiente”, que se encuentra en la parte inferior derecha.
Le aparecerá un recuadro indicando que usted será la persona que va a actuar ante la Superintendencia de industria y comercio, donde debe aceptar esta opción.

Hasta este momento usted tiene creado su persona natural ante la SIC.
Si tiene una empresa registrada en Cámara y Comercio, te invitamos que sigas con el próximo apartado “Registro ante la SIC – Persona jurídica”

Creación de Persona Jurídica
Después de crear a la persona natural ante la SIC, deberá buscar si la persona jurídica (es decir su empresa) aparece con el NIT sin el dígito de verificación, de no ser así debe crearla con el mismo procedimiento del paso anterior solo que con los datos de la organización.
Se realiza el mismo procedimiento de crear una persona, en este caso la persona jurídica.
- El tipo de documentación seleccionará el número de identificación tributaria.
- Número de identificación: el NIT sin el guion ni número de verificación.
- La razón social.
- Tipo de perfil, debe seleccionar la más adecuada a su empresa
- (Dependiendo del tamaño de la misma, para micro pequeña y mediana empresa selecciona mipyme , para una empresa mayor selecciona empresa privada o la que esté acorde a su solicitud).
Y prosigue a rellenar los datos siguientes de información básica
En este caso al crear una persona jurídica
- Tipo de perfil debe seleccionar representante legal.
- Identidad el número de identificación de la persona.


- Documento a cargar debe ser el de existencia y representación legal es decir el documento registro mercantil de cámara y comercio o documento de existencia que lo corrobore.


Al finalizar de ingresar los datos requeridos por la plataforma, procede a dar “siguiente” en la parte inferior derecha y deberá aparecer un mensaje de que la persona jurídica fue creada exitosamente.
Hasta el momento usted ya quedó registrado en la plataforma, en la siguiente sesión se le indicará cómo puede hacer la búsqueda de antecedentes y los costos de los signos distintivos.






Búsqueda de Antecedentes – Diseño Industrial
Iniciando, como primera instancia se realiza la búsqueda de clases de los diseños industriales. A continuación en este link se presenta un buscador basado en la clasificación de LOCARNO con el fin de clasificar (Clase y Sub-clase) el área del diseño :


Esta página es para la obtención de una característica de nuestro diseño a través de la clasificación de LOCARNO, saber en qué tipo de clase y subclase se encuentra el diseño industrial que deseas consultar.
Se puede buscar tanto en inglés o español, para el modo de búsqueda se recomienda el uso de palabras genéricas.


Nota: Para los diseños industriales SIEMPRE toca especificar qué clase y subclase pertenece su Diseño/ invención.
Una vez consultada la clasificación de LOCARNO e identificado su agrupación se procede a hacer la búsqueda en la página de la superintendencia de industria y comercio. Por lo que procedemos a ir a la página de la sipi:


Nos dirigimos al apartado de Diseños industriales y seleccionamos buscar
Nos redirigirá a un buscador y seleccionaremos “búsqueda avanzada”


En esta ocasión a contrario de una búsqueda por marcas, el título del diseño es muy general por lo que se recomienda buscarlo por el indicativo de la clasificación de locarno (el cual se realizó la consulta en el paso anterior) para estar más seguro de lo que se encuentra en esa área de interés.


La clasificación se busca por el siguiente orden: Número de la clase general (punto) Número de la subclase
Ejemplo: 06.03
Cuando rellenemos esta casilla procedemos a dar en buscar:
Cuando se realice la búsqueda nos indicará que tantos diseños industriales de esa sección específicamente se encuentran registrados.


La idea es mirar y comparar respecto las que están en la base de datos de la página como el diseño o estilo que tiene su invención.
Usted debe ir comparando si se parece o no a su invención respecto a lo que encuentra en la base de datos.
NOTA: Aunque un diseño de la plataforma se encuentre en dominio público es mejor evitar inconvenientes aunque la protección hubiera finalizado.
(Recuerde que los diseños industriales tienen una duración de 10 años y no se pueden renovar como las marcas).
Búsqueda internacional (Necesaria)
La búsqueda de diseño industrial también debe realizarse de manera internacional, entraremos a esta página donde podrá ver los diseños y hacer la búsqueda también


Entraremos a la página y seleccionamos “Advanced search” o búsqueda avanzada.
Nos posicionamos en la casilla que dice Desing’s o Diseños y daremos clic.


Igual que en la página de la sipi SIC, nos dirigiremos a la casilla de clasificación de LOCARNO, colocamos la clase y subclase del diseño nuestro, daremos clic en buscar y automáticamente aparecerán todos los diseños actuales.
Pueden surgir muchos diseños por lo que toca tener paciencia para revisarlos.




NOTA: En este momento te preguntamos a ti, si has realizado una publicación oficial de tu diseño porque podría usted mismo arruinar la novedad si lo público hace más de un año y debe ser creación propia, si se basó en otro podría tener inconvenientes de similitud.
Búsqueda por reconocimiento de imagen
Existe otra opción de búsqueda, mediante el suministro de una imagen. Estas imágenes no deben tener fondo, y si tienen que ser únicamente de fondo blanco.
Volvemos a la página inicial y podemos observar si bajamos que existe la opción de cargar una imagen.


Una vez cargada desmarcamos la casilla de marcas y dejamos solamente diseños, y posteriormente le damos buscar
De forma automática encontrará los resultados más parecidos, gracias al reconocimiento de objetos.


De esta manera también puede revisar de manera más accesible los objetos que hay más específicamente relacionados con su diseño.
Una vez identificado si su diseño no tendría algún tipo de inconveniente
Deberá diligenciar unos documentos, los cuales son listados a continuación
Requisitos diseño industrial:
1. Diseño industrial tridimensional 7 vistas: perspectiva; laterales (izquierdo-derecho); frontal; posterior; superior; e inferior, formato jpg sin letras ni números, no utilizar bordes. En el caso de ser diseño industrial bidimensional sólo una vista en jpg que tenga un enmarcado.
2. La fotocopia de la cédula en pdf de los diseñadores y representante legal
3. Si el solicitante es persona jurídica cámara de comercio actualizada
4. Documento de cesión de derechos si el solicitante es diferente de los diseñadores (adjunto).
(En la parte donde dice nombre de la invención colocar un nombre genérico como: prenda de vestir deportiva, vaso, etiqueta para superficies, mueble,…)
- Formulario denominado petitorio
- Recibo de pago por el valor correspondiente
- Dibujos de diseño, seis vistas y una en perspectiva, las figuras de diseño no deben indicar medidas, cortes o funciones técnicas.
NOTA: Las vistas del diseño tienen que ser independientes, con líneas punteadas solo se usan para trasfondo o translúcido.






Signos Distintivos | Marcas
Header
Solicitud de un Diseño Industrial
Para la solicitud de un diseño industrial se entra a la página de la sipi.
Donde en esta ocasión iniciaremos sesión con el usuario que hayamos creado, y seleccionaremos solicitar diseño




Donde las primeras casillas son información básica de solicitante
En tipo de diseño industrial deberemos seleccionar si es:
- Bidimensional (2 vistas)
- Tridimensional (7 vistas)
En la casilla del diseñador:
- Si el diseñador es diferente del solicitante debe anexar un documento de cesión de derechos en los cuales se indica que hace transferencia de estos.
- Si el diseñador es igual al solicitante no es necesario.
En título de diseño industrial: debe ser un título genérico
La casilla de prioridad sólo si ese diseño ya está registrado internacionalmente, si no es el caso se deja en blanco
En la casilla de producto debe seleccionar la clasificación completa de LOCARNO
En figura, Vuelve a indicar si es tridimensional o bidimensional.
- Si es tridimensional carga 1 a 1 las figuras sin nombres ni números
En clasificación de LOCARNO: la clase y subclase correspondientes a su diseño.


Y pasamos a los descuentos en los que se deben seleccionar los descuentos a los que se puedan aplicar con el fin de reducir los costos, deben seleccionarlos.
(El código del CATI funciona únicamente una vez por solicitud, si existe algún inconveniente al momento del pago, el código se vuelve a habilitar en 24h)
Y en la casilla de abajo validar estos descuentos con los respectivos archivos que verifiquen la validez de los mismos.


Posteriormente de rellenado el formulario, da clic en Siguiente y se procede con el pago.
El pago se puede realizar por PSE, tarjeta de crédito o un cupón para realizar tramite bancario por medio del Banco de Bogotá.
La concesión o negación tardaría un aproximado de 5 meses, Donde se examinan diferentes etapas con el fin de observar que no existe ningún inconveniente y se pueda subir como registro a nivel nacional.
Cualquier notificación Adicional se encontrara en el apartado de discusiones.












Impactos: 49